QUIEN ENSAYA LO ABSURDO CONSIGUE LO IMPOSIBLE (Unamuno)

sábado, 1 de diciembre de 2012

Tiempo de Adviento



La tierra, Señor, se alegra en estos días,
y tu Iglesia desborda de gozo
ante tu Hijo, el Señor Jesús,
que se avecina como luz esplendorosa,
para iluminar a los que yacemos en las tinieblas,
de la ignorancia, del dolor y del pecado.

Lleno de esperanza en su venida,
tu pueblo ha preparado esta corona
con ramos del bosque y la ha adornado con luces.

Ahora, pues, que vamos a empezar
el tiempo de preparación
para la venida de tu Hijo,
te pedimos, Señor,
que, mientras se acrecienta cada día
el esplendor de esta corona, con nuevas luces,
a nosotros nos ilumines
con el esplendor de Aquel que,
por ser la Luz del mundo,
iluminará todas las oscuridades.

Te lo pedimos por Él mismo
que vive y reina por los siglos de los siglos. 

Amén. 


Todo sobre el Adviento:
Recursos

¿Somos capaces?



Primer video de la campaña de la Coordinadora del CERMI-CV en Castellón ante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tendrá lugar el 3 de diciembre de 2012 en Castellón. Las organizaciones convocantes atienden a más de 2.300 personas en una provincia que cuenta con alrededor de 60.000 personas con discapacidad. Afanías, Afaniad-Vall d'Uixò, Afdem, Aspas-Castellón, Asociación de Personas Sordas de Castellón, AEMC, Ateneo, Cocemfe Maestrat, Fundación Aspropace, Fundación Síndrome de Down Castellón, Frater Castellón y ONCE emplean a más de 500 trabajadores en residencias, centros de día, centros ocupacionales, servicios de empleo, centros especiales de empleo, centros de atención temprana, respiro familiar, viviendas tuteladas, campamentos y apoyo profesional. Una labor en peligro por los recortes al tercer sector. ¿Seremos capaces de evitar que acabe todo en la basura?

jueves, 29 de noviembre de 2012

Velada por la Vida

"Dios, Señor de la vida, ha confiado a los hombres la insigne misión de proteger la vida, que se ha de llevar a cabo de un modo digno del hombre. Por ello, la vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremados cuidados; el aborto y el infanticidio son crímenes abominables." Concilio Vaticano II.

VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE
20:00 H
PASEO RIBALTA, 13. CASTELLÓN.


FRENTE AL CENTRO ABORTISTA "MEDITERRÁNEA MÉDICA". JUNTO A LA CRUZ A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Christus Vincit, Christus Regnat, Christus Imperat



Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat. Exaudi Christe Summo Pontificet universali Papæ vita. Salvator mundi. Tu illum adiuva Sancta Maria Tu illum adiuva Sancte Petre Tu illum adiuva Samcte Paule Tu illum adiuva Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat. Rex regum Christus vincit Rex noster Christus regnat Gloria nostra Christus imperat Ipsi soli imperium gloria a et postestas, per immortali a saecula sæculorum. Amen. Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

viernes, 23 de noviembre de 2012

La conversión de Sneijder, exfutbolista del Real Madrid, ahora católico gracias a su mujer

"El catolicismo es algo que me da fuerzas. Antes de cada partido busco el tiempo para rezar", reconoce el futbolista holandés, enrolado en las filas del Inter de Milán.



Todos le conocen en España tras de su paso por el Real Madrid desde el 2007 al 2009, y desde entonces como jugador del Inter de Milán.

Holandés de origen, fue muy criticado en su momento por su estilo de vida poco «centrado». También en su país ha sido conocido por su carácter presuntuoso y arrogante. O eso dicen. En su entorno más cercano, por el contrario, lo definen como «un chico normal, tranquilo, alegre y bromista». Lleve quien lleve razón, la conversión de Wesley Sneijder pilló por sorpresa a todos.

Su novia le llevó a la fe católica
Tras casarse a los 21 años con su novia de la adolescencia, la modelo Ramona Streekstra, de la que se divorció en 2009, el futbolista comenzó una relación con la actriz y presentadora holandesa Yolanthe Cabau van Kasbergen. Con ella comenzó un camino de fe que le llevó a bautizarse en la capilla del Inter en Appiano Gentile.

Lo ha contado él mismo en una entrevista concedida al periódico holandés De Volkskrant: «En Appiano hay una capilla y me he bautizado allí después de un camino serio», confirma.

«Voy con mi mujer a misa todos los domingos»
Gran parte del mérito en este cambio de vida radical es del capitán del equipo Javier Zanetti, también católico practicante, que hizo de mediador con el capellán del Inter de Milán: a cambio de una «full inmersion» de catequesis para Sneijder y una intensa serie de reuniones -incluso en la curia milanesa-, el bautismo tardó menos en llegar de lo esperado.

Y después, el matrimonio: Yolanthe y el futbolista se casaron en Castelnuovo Berardenga, en Toscana, en julio de 2010, tras el Mundial de Fútbol que ganó España.

Hoy en día, el futbolista del Inter vive a cien metros de la catedral de Milán, «que es preciosa», subraya, y él mismo cuenta: «Rezo todos los días y voy con Yolanthe los domingo a misa en diversas iglesias del centro de la ciudad. Los aficionados no me molestan jamás».

La fe en el campo
¿Vive Sneijder su religiosidad en el campo de fútbol? «La fe y el catolicismo es algo que me da fuerzas. A veces mis creencias me mantienen firme y decidido, a veces rezo para tener más fuerzas», explica en la entrevista.

«Cuando no me siento bien, rezo y rapidamente consigo alejar el malestar».

«No rezo nunca en el campo de fútbol, pero antes de cada partido busco el tiempo para hacerlo, con discrección, en el hotel o en los vestuarios», reconoce el futbolista del Inter.

Durante el Mundial de fútbol contó que rezaba con Yolanthe el Padre Nuestro antes de cada partido. Además, bajo su camiseta siempre se nota un rosario que lleva al cuello, por una vez no como amuleto para desear buena suerte, sino con plena convicción: «Critican mi experiencia religiosa, pero para mí es muy importante. No soy un exhibicionista», puntualiza.

Fuente: ReL 

lunes, 19 de noviembre de 2012

La falsa democracia española miente sobre el Franquismo

Una de las más injustas y notables mentiras de la actual democracia degradada española es lo que dice del Franquismo. El actual sistema político español lo denigra porque se siente su heredero y porque sabe que los peores rasgos del Franquismo pasaron directamente hasta la falsa democracia que se construyó en la Transición.

Una de las más notables y reiteradas mentiras de la falsa democracia española nacida tras la muerte de Franco ha sido la estigmatización de aquel régimen, al que denigran y devalúan sin reconocerle jamás sus logros y avances. Las mentiras sobre el Franquismo constituyen una de las páginas más injustas y negras de la falsa democracia española, mentiras y engaños alimentados por la propaganda de los partidos políticos, no sólo de izquierdas, sino también de derechas y nacionalistas. Millones de ciudadanos, españoles adoctrinados en la mentira y el sometimiento al poder, sin capacidad para discernir libremente, abducidos y aborregados, creen que el Franquismo solo fue un régimen retrógrado, tiránico, cruel y enemigo del progreso. 

La verdad es que el Franquismo tuvo muchos defectos y carencias, sobre todo en libertades políticas, pero, en honor de la Justicia y vistos desde la distancia y la objetividad, muchos de sus logros y avances parecen hoy espectaculares y suscitan envidia. 

Profundamente influido por el catolicismo tradicional, hasta su mismo fin, el Franquismo preservó siempre una sólida coraza moral en el territorio español, que preservó a la sociedad de delitos, corrupciones y crímenes. En bastantes aspectos morales o relacionados con la moral, sus logros fueron notables. En la España de Franco muchas viviendas permanecían abiertas, nunca cerradas con llave, y la gente dormía tranquila y sin miedo. El nivel de delincuencia era uno de los más bajos, si no el más bajo, de toda Europa. 

La población encarcelada era escasa y el nivel de suicidios muy bajo. Había un pequeño problema de alcoholismo, pero siempre leve y controlado. La prostitución existía, pero era más de cien veces inferior a la que ha florecido en la falsa democracia. Las drogas eran prácticamente desconocidas. Las cifras de violaciones, de asesinatos domésticos, de embarazos de adolescentes, eran ciertamente reducidas en proporción con el resto de Europa y con lo que ha llegado a ocurrir después, durante la democracia degradada, en la misma España. 

La sociedad se sentía segura y no había policías privadas, ni existían los enormes negocios actuales de seguridad y protección de las propiedades. La eficacia de la Guardia Civil y de la Policía era espectacular. Con pocos números y agentes y con un coste muy reducido, se lograban milagros. 

Los avances fueron impresionantes en sanidad y educación, dos pilares del ahora llamado Estado del Bienestar. España pasó de ser uno de los países europeos con mayor mortalidad infantil durante la República a estar prácticamente en cabeza, con reducciones anuales sorprendentes. La esperanza de vida se puso al nivel de los países más avanzados, solo por debajo de Suecia, Japón y pocos más. 

El desempleo, grave durante los años de la postguerra y la pobreza, no cesó de disminuir hasta el final del régimen. Gracias a una política inteligente de becas y a una educación basada en las pruebas y el esfuerzo, los avances de los estudiantes españoles fueron igualmente notables y una sociedad plagada de analfabetismo durante los siglos XIX y primera mitad del XX, pasó a producir estudiantes muy valorados en todo el mundo por su preparación profesional y técnica, desde las escuelas de formación profesional a las innovadoras universidades laborales y nuevos centros universitarios, de donde salían obreros industriales, técnicos, ingenieros, arquitectos y médicos altamente valorados en todo el mundo. 

Millones de papanatas españoles formadas en las escuelas creadas por la falsa democracia, de donde salen legiones de jóvenes preparados para ser esclavos sometidos y vagos crónicos adictos a la subvención, repiten como papagallos que el franquismo fue una dictadura cruel y criminal que no permitía libertades ni derechos, sin mostrar capacidad alguna para valorar los avances y logros de aquel sistema. Cruel e implacable fue en la postguerra, cuando los vencedores ejercían su venganza sangrienta sobre los vencidos de la Guerra Civil, pero pronto el sistema se calmó, se abrió, se relajó y avanzó, cada día más, por rutas que conducían a la justicia, al desarrollo de los derechos ciudadanos, al progreso y a la prosperidad. 

Eso sí, los partidos políticos jamás fueron admitidos en el régimen, quizás porque Franco y los suyos los conocían muy bien la Historia del país y aprendieron con claridad que los politicastros y sus partidos, casi todos corruptos, mafiosos y podridos de egoísmo y ansias de poder, habían conducido a España hacia la ruina y el enfrentamiento civil. 

Al morir el general Franco, en la cama, su régimen estaba agotado y la clase política franquista vio claro que tenía que adaptarse a los nuevos tiempos. El mismo Franquismo se hizo el "harakiri" y patrocinó en las Cortes la Transición hacia lo que ellos llamaban democracia, un engaño de envergadura que abrió de par en par las puertas a la España actual, dominada por partidos políticos muy parecidos a los que fracasaron en la II República y condujeron a España hasta la ruina económica y el enfrentamiento civil, Muchos de los alevines del Franquismo se incorporaron al nuevo sistema aparentemente democrático, al igual que hicieron las grandes familias franquistas, que pronto lograron colocar a los suyos en los altos cargos de la democracia, dominando sectores económicos y bien apalancados en el parlamento, los ministerios y las nuevos gobiernos autonómicos, un verdadero coladero para infiltrarse en el poder y practicar con impunidad la corrupción y el abuso. 

Lo demás es ya historia conocida. La "cosecha" y el "balance" de la falsa democracia española son lamentables. Tres décadas después del entierro oficial del Franquismo, España está arruinada, dividida, infectada de corrupción y abuso de poder, cansada de partidos políticos y politicastros y ocupando el liderazgo mundial en casi todo lo deleznable y sucio: prostitución, tráfico y consumo de drogas, violencia callejera, desigualdad, avance de la pobreza, blanqueo de dinero, mafias y bandas organizadas, desprestigio de la política, fracaso escolar, baja calidad de la enseñanza, desconfianza en el poder y un largo y tenebroso etcétera que convierte a la falsa democracia que sucedió al Franquismo en un auténtico y frustrante fracaso. 



"Pare, en l'aniversari de la mort de Franco -al que va ser lleial fins al final-, li dedique este article, perquè pareix que ho haguera escrit vosté mateix."

José Antonio ¡¡¡Presente!!!




Qué camino de escarcha, tu camino,
aromado de mar de madrugada
en la llama votiva de los cirios.
Qué implacable vigilia de esperanza,
José Antonio, tu nombre, en el relevo
de la noche aterida que se acaba...

«...Al hombro azul del caminar despierto
pasa y vence la luz con que renueva
su tierno afán de servidumbre el cielo...»

¡Y este clamor anónimo en la tierra
que presente de ti, de ti responde
en tu ronda de eterna caminera!
¡Y este pisar castrense de los hombres
con su paso de paz y de batalla
que repica en la tierra como el bronce!
¡Y este pasmo de hierba atarazada
en la ingenua mudanza del sendero...!
¡Y esta vela de vientos que te guardan!

¡Todo el tránsito azul al día nuevo
para ti, José Antonio! ¡Y la promesa
de mirar y morir hacia lo eterno!
De sentir otra vez, cada alba nueva,
este mismo fervor que hoy con tu peso
en el hombro nos alza su bandera;
renovar, otra vez, rito y silencio
con esta misma plenitud de ahora,
y en este mismo pergeñar de incienso.

A este tránsito eterno de las sombras,
otra vez volveremos, José Antonio,
por el hábito antiguo de tu escolta.
Y el limpio amanecer que escuchó el voto
aun tendrá guardia en el difícil trance
del futuro sin ti, perplejo y solo.
Y nuestro grito vivirá en el aire,
más allá del recinto del Imperio,
donde quede la norma de tu imagen...
("El relevo del alba". Gaspar Gómez de la Serna)

domingo, 11 de noviembre de 2012

Legrottaglie, exfutbolista de la Juventus, explica cómo encontró a Dios

Se había convertido en el objeto de deseo de los grandes clubes de fútbol italianos, hasta que finalmente en el 2003 la Juventus lo fichó. Legrottaglie cosechó grandes éxitos durante ocho años, pero las continuas fiestas no le saciaban.

"Muchas fiestas pero me sentía solo"
«Estaba vacío por dentro. Salía con mis compañeros, iba a las fiestas, llegaba tarde pero, una vez que volvía a casa, me preguntaba: ¿qué me ha quedado de esta noche?», comienza a explicar en su testimonio. Al comenzar a jugar para la Juve se dio cuenta de que algo estaba cambiando: «Estaba viviendo el sueño de mi vida, había trabajado toda mi vida para llegar ahí... Y, sin embargo, me sentía solo».

«Me sentía incompleto, no me gustaba a mí mismo»
Nicola Leggrottalie, ahora jugador del Catania, reconoce que tener dinero y fama «no es suficiente» para ser feliz. «Me sentía incompleto, no me gustaba a mí mismo. He aprendido por experiencia que el dolor es un camino para llegar a la felicidad».

«Quizá no habría encontrado a Dios si no hubiera tocado fondo», admite. ¿Y cómo tocó fondo? Quizá, reconoce, su dependencia al sexo. «Veía a una mujer y la deseaba sexualmente». Después, sin embargo, «cuando ya la había conseguido, no me preocupaba por ella y esto me hacía sentirme mal».

Hoy el defensa agradece a Dios por haberle ayudado porque habría podido casarse con la mujer equivocada y haber traído al mundo hijos que no habrían nacido en una familia infeliz.

Un cambio tras otro
El cambio llegó de la mano de otro colega de la profesión. Tomás Guzman, jugador en aquel momento del Siena, junto con su mujer, le ayudaron a mirar atrás. A darse cuenta de los errores. A buscar un nuevo camino para llenar el vacío. «He comenzado a rezar, a leer la Biblia, y paso a paso me di cuenta de que, siguiendo las palabras del Evangelio, llenaba ese vacío», explica.

Leer la Biblia con amigos
¿Y cómo pasa ahora sus noches, en lugar de ir de fiesta siempre? «Quedo con un grupo de amigos de Torino a leer la Biblia, organizamos cenas en una pizzeria o en casa, incluso cantamos», enumera. «¡He descubierto que tengo buen oído!», bromea.

Pero no es la única cosa que ha cambiado en la vida del ex defensa de la Juve. Desde que se convirtió de nuevo al cristianismo, ha vivido en la castidad. ¿Años sin sexo? Sí, pero no son perdidos, asegura.

«Amando a Dios siento que el deseo sexual se aminora, puedo resistir sin él. Sé que Dios ha elegido para mí la persona justa, estoy solamente esperándola», asegura contento. «Por eso, la respeto desde este momento. Espero que ella haga lo mismo y se esté portando bien...», señala de modo divertido.

Vivir la fe en la Liga profesional
Legrottaglie reconoce que no le importa lo que piensan sus compañeros, se ríe de sus bromas porque también él fue como ellos. «Dios me da serenidad para afrontar de la mejor manera posible mi vida», explica.

Entre sus colegas de profesión algunos le respetan, otros no se resisten y cuando él aparece intercambian miradas maliciosas. Eso sí, si uno de ellos dice cualquier blasfemia en el campo, el defensa le pide evitarlo.

La conversión en dos libros
En 2009 y 2010 el ex defensa de la Juve publicó dos libros (Ho fatto una promessa y Cento volte tanto) en los que contaba su experiencia de conversión y cómo la ha vivido en el campo futbolístico. En ambas obras escribe algunos juicios negativos contra el mundo del fúbtol: «Me he dado cuenta, durante mi crecimiento espiritual, de que en el fútbol no hay lugar para Dios y, sobre todo, que hay poca valentía para salir a la luz y decir lo que se piensa. Es muy cómodo ser igual a los demás para no tener problemas y para que no te tomen el pelo».

LLevar la palabra de Dios por el mundo
La única pregunta que queda por hacer es evidente. ¿Cómo imagina el futuro? «Dada mi popularidad, intentaré llevar la palabra de Dios por todo el mundo».

Hay quien asegura que Legrottaglie se hará sacerdote, pero él mismo asegura que no se siente a la altura. El primer viaje que quiere realizar será a Tierra Santa, y después querría irse a África a ayudar a dos asociaciones que ayudan en el terreno de la adopción. El ha adoptado ya nueve niños a distancia, pero le gustaría «hacer aún más por ellos».

Fuente: ReL

 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Rueda (Fotografías de Rafa Castelló)



Serie fotográfica del artista polifacético Rafa Castelló, titulada "Rueda".
Niño protagonista: Arnau (hijo de Rafa Castelló).

Visita su blog: "Cuadernos del Cazador".

martes, 30 de octubre de 2012

Cómo encontré a Dios, dejé el grupo Korn, abandoné las drogas y viví para contar mi historia

Brian Welch, ex-guitarrista del grupo Korn
Ha escrito un libro explicando su conversión: "Salvado de mí mismo: Cómo encontré a Dios, dejé el grupo Korn, abandoné las drogas y viví para contar mi historia".

Fue calificado como uno de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos, y tras quince años con su banda de heavy metal -concretamente nu metal-, Brian Welch, más conocido como «Head» lo dejó todo para comenzar de nuevo.

Un grupo calificado de indecente
Habían sido trece años de excesos, fiesta e inmersión total en un mundo de alcohol y desenfreno. La música que su banda Korn componía había llegado a ser calificada como «indecente, vulgar, obscena y que pretende ser insultante», e incluso llevar camisetas del grupo llegó a estar prohibido en algunos institutos de Estados Unidos.

Más allá de los límites
«Quiero a todos mis compañeros de la banda, he tenido miedo a dejarles. Hacía un año y medio que quería decir basta, pero siempre llegaba alguno que me hablaba y me convencía para que me quedara. Saber que iba a hacer daño a mis compañeros si abandonaba el grupo, me entristecía mucho. Pero mi problema se remonta mucho tiempo atrás, justo después de Life Is Peachy (segundo álbum que publicó la banda). Hicimos cosas que algunos definían como metal, estilo de vida rock and roll... Pero, dentro de mí, pensaba que todo era un poco demasiado fuerte, un poco más allá de los límites», reconoce.

De gira con una niña de 6 años
«Tengo una hija de 6 años y quiero que sea capaz de mirarme a los ojos. El grupo siempre intentaba darme una solución, ´trae a su hija de gira con nosotros´, me decían», explica Welch.

«Pero ir de gira no es vida para una niña de seis años... Habría estado sentada en el backstage contando dólares, porque Fieldy -compañero de la banda- le habría dicho ´cada vez que escuches una palabrota tendrás un dólar, así nos ayudas a no decir más palabrotas´...».

Las reacciones del resto de sus compañeros
Cuando Welch anunció su salida de la banda lo hizo con unas palabras que no podían dejar indiferente al grupo: «He escogido al Señor Jesucristo como mi Salvador, y le dedicaré toda mi música».

Además de su conversión personal y el deseo de dar a su hija una infancia normal, el cantante reconoció que otro de los motivos que le impulsaban a dejar la banda era su dependencia a las metanfetaminas.

Pocos días después el grupo se vio obligado a emitir un comunicado en el que aseguraba que respetaba la decisión del músico. «Creo que ahora mis ex compañeros están confusos... He dejado la banda en el peor momento: habíamos dejado a la productora Sony y nos habíamos convertido en los propietarios de nuestra propia música», explica, «pero yo tenía que demostrarme a mí mismo que no dependía del Dios Dinero».

Cuando «Head» habló con Jonathan Davis, cantante principal del grupo, para explicarle sus deseos de abandonar la banda, Davis le respondió que no le entendía, que la banda estaba en dificultad y estaban desesperados... «Me habría gustado responderles ´Bueno, durante años habéis organizado miles de fiestas mientras yo estaba sentado en el autobús de la gira deseando morirme´».

Un nuevo camino de conversión... en solitario
Poco después de abandonar definitivamente el grupo, Welch viajó a Israel con veinte peregrinos de su ciudad, Bakersfield, y fue bautizado en el río Jordán.

Después del bautizo, el cantante dijo: «Al principio estaba cabreado, pero ahora que me he bautizado me han entrado ganas de ponerme a abrazar a la gente».

`Hey, chicos, recemos y divirtámonos juntos´
El nuevo proyecto en solitario emprendido por Welch refleja su crecimiento espiritual. Para él, esta música es como «una extensión de la familia Korn»: «Siempre me ha gustado el hecho de que la música de Korn ha ayudado a los estudiantes a sacar fuera su propia agresividad. Pero con mi nueva música, ahora querría hacerles entender que hay más cosas fuera de eso. Quiero enseñarles que hay una luz al final del túnel del dolor, que no existe sólo la agresividad. Quiero decirles, ´Hey, chicos, recemos y divirtámonos juntos´»

Música y tatuajes
Tras su conversión, el famoso guitarrista decidió también tatuarse varias palabras del evangelio de san Mateo: «Venid a mí vosotros todos, que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré», «Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios», «No amontonéis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroe, y ladrones que socavan y roban».

Pero no sólo eso: Welch se ha hecho un tatuaje de Jesús en su mano derecha, y en su autobiografía explica que, al iniciar cualquier cosa nueva, quiere que esté Jesús junto a él para guiarle.

Dos libros para contar su conversión
Welch ha escrito dos libros explicando su camino espiritual, llamados Save from myself: How I Found God, Quit Korn, Kicked Drugs, and Lived to Tell My Story (Salvado de mí mismo: Cómo encontré a Dios, dejé el grupo Korn, abandoné las drogas y viví para contar mi historia) y Washed by Blood: Lessons from My Time with Korn and My Journey to Christ (Lavado por la Sangre: Lecciones de mi tiempo con Korn y de mi viaje a Cristo).

Sitio web del guitarrista Brian: www.headtochrist.com

Fuente: ReL 


viernes, 26 de octubre de 2012

Pintura



Serie fotográfica del artista polifacético Rafa Castelló, titulada "Pintura".
Niños protagonistas: Arnau y Guillem (ambos hijos de Rafa Castelló).

Visita el blog de Rafa Castelló: PINCHA AQUÍ

miércoles, 24 de octubre de 2012

Como parra fecunda (Amor en el otoño de la vida -Tres sonetos a Antonia-)


Como parra fecunda eres, mujer,
que plantada en el centro de mi casa
eres la bendición que sobrepasa
cuanto yo me atreviera a pretender.
Cual renuevos de olivo puedes ver,
brotados del amor en que se basa
la familia cristiana, que rebasa
la noción sólo humana del querer,
de tu mesa sentados en redor
tus hijos que amorosos certifican
que, por ellos, tú has sido bendecida.
Y, cumpliendo la promesa del Señor,
tus nietos, también ellos, vivifican
tu vieja cepa, en ellos verdecida.

Jaime Castelló Pallarés
(Primer premio de Poesía del Certamen del Consejo Local de Gente Mayor de Castellón).

Jaime y Antonia son mis padres. Con este vídeo les rindo homenaje de amor filial.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Tu mirada (Amor en el otoño de la vida -Tres sonetos a Antonia-)




Los años, de tus ojos no han borrado
tu inocente mirada de gacela
que, al fijarla en la mía me consuela
pues expresa un amor muy confiado.
El mirar de tus ojos, serenado
me demuestra un cariño sin cautela
y verlos tan sinceros me desvela
el pensar si no te amo en igual grado.
La pasión juvenil que nos uniera,
fue cediendo y muriendo día a día,
viniendo a ser amor hondo y sentido.
¡Quién pudiera creer que sucediera!
Cuando joven, yo, mucho te quería,
mas mi amor con la edad, más ha crecido.

Jaime Castelló Pallarés
(Primer premio de Poesía del Certamen del Consejo Local de Gente Mayor de Castellón).

Jaime y Antonia son mis padres. Con este vídeo les rindo homenaje de amor filial.

domingo, 14 de octubre de 2012

Tus manos (Amor en el otoño de la vida -Tres sonetos a Antonia-)



Los dos éramos jóvenes. Tus manos
tan blancas, tan menudas, tan suaves,
eran cual blancas alas de las aves
prestas para volar a los arcanos
mundos de la ilusión, siempre lejanos.
Pasaron muchos años, bien lo sabes.
Los días y el trabajo hicieron graves
estragos al dañar tus tiernas manos.
Mas, ¿qué importa? Tus dedos deformados
son prueba de tu entrega generosa
cuidando a tu familia con constancia.
Tus hijos han crecido bien criados.
Tus manos, a mis ojos, son, mi esposa,
dechado de hermosura y elegancia.

Jaime Castelló Pallarés
(Primer premio de Poesía del Certamen del Consejo Local de Gente Mayor de Castellón).

Jaime y Antonia son mis padres. Con este vídeo les rindo homenaje de amor filial.

viernes, 12 de octubre de 2012

Gracias al catalanismo, el Doce de Octubre es la Fiesta Nacional de España

En la medida que se agudizaba la crisis colonial, instituciones catalanas como el Fomento Nacional del Trabajo desarrollaban estrategias para incrementar su influencia en las cuestiones coloniales. Por eso, fue en Barcelona donde más empeño se puso en la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. La ciudad acogió un Congreso Mercantil, en el que los catalanes intentaron convencer a todos los comerciantes españoles de sus estratégias respecto de América.

En 1895 arreciaba el problema cubano y la estrategia catalana empezó a centrarse en Filipinas. Ahí es donde entró en contacto la burguesía catalana con el General Polavieja. De ese encuentro acabaría surgiendo el primer partido catalanista: la LLiga Regionalista

En 1900, con motivo del Congreso Hispanoamericano, la burguesía catalana trató de reorientar las relaciones con las viejas colonias. En Barcelona se fundó una revista llamada Mercurio. Revista Comercial Hispanoamericana. Entre sus colaboradores había un núcleo de periodistas de La Vanguardia

En 1903, un grupo de políticos y empresarios que se movían en el entorno de Mercurio organizaron una expedición a América del Sur, encabezados por el catalanista Federico Rahola. Al regresar, éste escribió un libro titulado Sangre nueva, en el que encontramos las bases ideológicas de lo que podríamos denominar el iberismo hispanoamericanista.

El iberismo se convertiría en una de las ideologías peculiares del primer catalanismo y su afán por recuperar el imperio español. Federico Rahola, y el catalanismo en general, veía en las relaciones comerciales con América la posibilidad de regenerar la sociedad española. Para ello fundó en 1911 la Casa de América en Barcelona, desde la que los hombres de la LLiga organizaron contactos, actos y congresos con el fin de acentuar las relaciones con América. 

Fue precisamente en la Casa de América, el 12 de octubre de 1911, la primera vez que se celebró en España la Fiesta de la Hispanidad. Esta iniciativa fue recogida y difundida por un periodista asturiano, José María González, iniciando una campaña para que se proclamara como fiesta nacional. Así, gracias al catalanismo, el doce de octubre se transformó en una fiesta nacional española.

Javier Barraycoa (Historias ocultadas del nacionalismo catalán).

¡Feliz día de la Hispanidad!

lunes, 1 de octubre de 2012

El hombre al que Kipling dijo sí

Sobre José Antonio Primo de Rivera se ha escrito mucho, quizá demasiado. Se ha escrito con odio, con amor, con ignorancia supina acerca del personaje, con un amor tan grande que escamoteaba partes de la verdad... en realidad podríamos clasificar las biografías en dos tipos: las que juegan a la contra del personaje y las que apuestan por él.

Aun más: podríamos simplificar y decir que las que dejan bien parado al personaje se podrían volver a clasificar entre las escritas con el corazón o con el cerebro.

Pues bien: esta biografía, que de todas todas destila pasión por el biografiado... es de las pocas, sino la única, escrita al tiempo con el cerebro y con el corazón.

Y es que José Antonio Martín Otín, hijo del Guripa Pepe Martín (¡Presente!) pone toda la carne en el asador en este texto que nos descubre pequeñas historias inéditas y alumbra un hilo conductor distinto y brillante con el que redescubrir a José Antonio.

Si tuvieran que llevarse un libro, uno solo, para sus vacaciones ¡no lo duden!. Compren EL HOMBRE AL QUE KIPLING DIJO SÍ, de ediciones Barbarroja. Metan a Martín Otin en su maleta y el meterá a José Antonio en su corazón.



Si... (Kipling)

Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando todos a tu alrededor,
han perdido la suya y te culpan de ello.

Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti,
pero también dejas lugar a sus dudas.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no te domina el odio
Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado sabio.

Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu amo;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes conocer al triunfo y la derrota,
y tratar de la misma manera a esos dos impostores.
Si puedes soportar oír toda la verdad que has dicho,
tergiversada por malhechores para engañar a los necios.
O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu vida,
y agacharte para reconstruírlo con herramientas maltrechas.

Si puedes amontonar todo lo que has ganado
y arriesgarlo todo a un solo lanzamiento ;
y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tus tendones,
para seguir adelante mucho después de haberlos perdido,
y resistir cuando no haya nada en ti
salvo la voluntad que te dice: "Resiste!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.

o caminar junto a reyes, y no distanciarte de los demás.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el inexorable minuto,
con sesenta segundos de lucha bravia...

Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,

y lo que es más: serás un hombre, hijo mío.



sábado, 29 de septiembre de 2012

Oratio ad sanctum Michael (Oración a san Miguel)

Sancte Michael Archangele, defende nos in proelio; contra nequitiam et insidias diaboli esto praesidium. Imperet illi Deus, supplices deprecamur: tuque, Princeps militiae caelestis, Satanam aliosque spiritus malignos, qui ad perditionem animarum pervagantur in mundo, divina virtute in infernum detrude. Amen.

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú Príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Conciertos en tu habitación (maqueta)





TE ENCIERRAS EN TU HABITACIÓN,
TE AISLAS DEL MUNDO EXTERIOR,
MIL CONCIERTOS EN TU IMAGINACIÓN,
ADRENALINA Y MUCHO SUDOR.

NAUFRAGAS EN UN MAR DE WATIOS,
QUIERES AHOGAR TU FRUSTRACIÓN,
OLVIDAS LOS PROBLEMAS COTIDIANOS,
AHORA TU MUNDO ES UNA CANCIÓN.

GUITARRAS ENCENDIDAS
QUEMAN TUS MANOS,
GUITARRAS QUE SÓLO EXISTEN
EN TU IMAGINACIÓN.

HIRVIENDO ESTÁ TU SANGRE,
INCANDESCENTE EL CORAZÓN,
LA REALIDAD SE DIFUMINA,
SUENA CON FUERZA OTRA CANCIÓN.

CONCIERTOS EN TU HABITACIÓN
TÚ ERES EL ÚNICO ESPECTADOR.

CONCIERTOS EN TU HABITACIÓN
TÚ ERES EL ÚNICO ESPECTADOR

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Refundación

Ceferino Maestú
Ya no podemos perder más tiempo. Los acuerdos coyunturales, las publicaciones de libros y revistas, las comidas y reuniones amistosas no han dado los resultados deseados, no han logrado objetivos políticos concretos.
 
Pero los partidos que se turnan en la administración estatal, o se mueven de una u otra forma en su entorno, tampoco pueden alardear de haber afrontado con éxito los grandes problemas que acosan al pueblo español.

Su fracaso es prueba de incapacidad. Sus programas no son de reformas radicales, sino parches que no garantizan la solución. Al amparo de esta situación, están apareciendo partidillos, similares a los que gobiernan, con mucha protesta escrita pero sin nada que ofrecer.

José Antonio Primo de Rivera, ante una crisis de similares características a la de hoy, planteó una revolución, un cambio radical.

Esta crisis socio-económica, como todas las del siglo XX y XXI, se ha originado por el fracaso del sistema financiero capitalista. Será necesaria una reforma sustancial, pero lo que los partidos pretenden son parches que no evitarán la repetición de la catástrofe dentro de unos años, y quizás con mayor gravedad.     
                       
¿Qué es lo que hay que hacer? Si los bancos son necesarios en una economía de mercado, de interés general, no pueden seguir siendo negocios de grupos particulares, sino instrumentos de la estructura del  Estado. José Antonio dijo que a los 15 días de llegar al poder nacionalizaría o socializaría el sistema bancario.

Por otra parte, planteó que era necesaria una reforma legal de la empresa de producción o de servicios y de las relaciones laborales en ellas. En efecto,  si alguien quiere promover una empresa, necesitaría de un local y de unas máquinas o instalaciones adecuadas. Pero, si necesita de personas que trabajen, deberá asociarse con ellas y no utilizarlas, salarialmente, como instrumentos animados.

José Antonio lo tenía claro y sus ideas y proyectos siguen siendo válidos. El único que acertó fue un cura de un pueblo, Don José María de Arizmendi Arrieta, que ha promovido una corporación cooperativa de miles de trabajadores, demostrando que lo que han hecho sería de posible generalización alternativa del sistema capitalista.

Y, como en tiempos de José Antonio, también ahora, los nacionalistas regionales quieren independizarse rompiendo con España. ¿Por qué? Básicamente, porque creen poder resolver los problemas socio-económicos suyos, como los de todos los españoles, rompiendo la unidad que ha hecho posible su prosperidad. Sin el mercado español no habrían podido hacer cuanto han hecho.

Los dirigentes capitalistas han reconocido que la independencia de su regiones sería una ruina si no cuentan con el mercado peninsular ni con el de la unión Europea. Y no sería nada fácil su integración.

Así mismo, en el País Vasco, ocurre algo similar. Los españoles tenemos que afrontar el problema sin las demagogias que ellos cultivan, del terrorismo al chantaje y la amenaza. España es de todos los españoles y quien quiera romperla tendrá que enfrentarse a toda la contundencia de la legalidad constitucional.

El mensaje de José Antonio es la base de partida de la Revolución que España necesita ,  pero los que nos consideramos leales a él    tenemos que poner los pies en la tierra y dejarnos de nostalgias y fantasías. La Revolución socio-económica no podemos hacerla divididos y hasta enfrentados en grupos dispersos. Sería necesaria, urgentemente, una coordinación general de esfuerzos hacia objetivos definidos.

Pero, para ello, no podemos perder el tiempo tratando de rehabilitar no las ideas y proyectos, sino el nombre, la camisa y la canción.

Los comunistas nos están dando una lección. No pierden el tiempo tratando de rehabilitar el partido, sino que han cambiado su nombre sin dejar de ser lo que son. Nosotros tenemos que ir no a la rehabilitación sino a la refundación sin abandonar lo que es fundamental.

Ellos lo han hecho y no les va mal. Nosotros tenemos que convocar una gran asamblea nacional en la que podamos acordar lo necesario para que lo que fundó José Antonio no muera lentamente, como pieza de museo,  y sirva para que España siga contando en la vanguardia de la Humanidad.

¿Quién puede convocar? Yo creo que es cosa de todos y de nadie en particular pero podríamos exigirle a la Vieja Guardia que nos convoque desde su neutralidad.

Yo tengo 92 años y no pretendo más que servir. Acudiré si se convoca la Asamblea en la que todos tengamos oportunidad de aportar.

A José Antonio lo mataron para que no pudiera hablar, pero sigue hablando si nosotros lo hacemos, ahora, por él.

Amigo y camarada que lees estas líneas, espero que pienses y ayudes a pensar. Haz copias de este escrito y ayuda a difundirlo. Habla con otros camaradas y prepararos para acudir a la Asamblea de la refundación.

Con un fuerte abrazo y un ¡Arriba España!
Ceferino Maestú.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Veladas por la Vida (Castellón)



Estas concentraciones pacíficas vienen realizándose frente al negocio abortista ‘Mediterránea Médica’ (Paseo Ribalta, 13. Castellón de la Plana) desde el 25 de marzo de 2008, Día Internacional de la Vida. Nuestro objetivo es reivindicar de forma pacífica la abolición del aborto, principal causa de mortandad en España, el apoyo a la mujer embarazada y la difusión de la ‘cultura de la vida’.

Puedes ver anteriores veladas aquí.

El orden de la concentración es el siguiente:

- Los asistentes portamos velas, las cuales permanecen encendidas durante todo el acto, como símbolo de los niños que no llegan a ver la luz.
- Lectura de un manifiesto por el derecho a vivir.
- 5 minutos de silencio, en recuerdo de las víctimas del aborto.
- Concluye el acto. Se invita a los asistentes que lo deseen a hacer una oración, en la que se reza además de por las víctimas del aborto (niños no nacidos y madres que han abortado) por la conversión de los médicos y legisladores abortistas y de todos los defensores de la cultura de la muerte.
- Se depositan los cirios al pie de la antigua Cruz de los Caídos (actual Monumento a las Víctimas de la Violencia), como ofrenda por la Vida.

¿CÓMO PUEDO COLABORAR?: Trayendo un cirio, una pancarta con un lema pro-vida, viniendo con amigos, difundiendo las convocatorias…

¿Alguna duda? ¡escríbenos!  castellonporlavida@gmail.com

AVISO: Estas concentraciones son de carácter apolítico, por lo que rogamos que los partidos políticos que acudan lo hagan a título personal, es decir, sin portar simbología política alguna. Gracias.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Vida (Teresa de Calcuta)

La vida es una oportunidad, aprovéchala.
La vida es belleza, admírala.
La vida es beatitud, saboréala.
La vida es sueño, hazlo realidad.
La vida es un reto, afróntalo.
La vida es un deber, cúmplelo.
La vida es un juego, juégalo.
La vida es un bien precioso, cuídalo.
La vida es riqueza, consérvala.
La vida es amor, gózala.
La vida es misterio, desvélalo.
La vida es promesa, cúmplela.
La vida es tristeza, supérala.
La vida es un himno, cántalo.
La vida es un combate, acéptalo.
La vida es una tragedia, domínala.
La vida es una aventura, arrástrala.
La vida es felicidad, merécela.
La vida es vida, defiéndela.

La Madre Teresa de Calcuta escribió este texto en una noche de monzón, hace muchos años, cuando cuidaba a los leprosos en un dispensario a orillas del Ganges.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Jaime y Antonia. 50 años juntos

Jaime y Antonia
Cincuenta años de matrimonio, medio siglo caminando de la mano, a veces por calzadas de buen firme y otras muchas por tortuosos senderos… La vida es caprichosa y nos evalúa a diario con las más inverosímiles pruebas. Vosotros habéis superado el examen con Matrícula de Honor.

Os Quiero Mucho.
 
Vuestro hijo: José Antonio.

viernes, 13 de julio de 2012

Mi derrota (Gibran Khalil Gibran)



Derrota, mi derrota, mi soledad y mi aislamiento;
me eres más querida que mil triunfos
y más dulce al corazón que toda la gloria del mundo.
Derrota, mi derrota, mi desafío y conocimiento de mí mismo,
por ti sé que aún soy joven y ligero de pies
y desdeñoso de los marchitos laureles.
En ti encontré perfecta soledad
y la alegría de ser humillado y despreciado.

Derrota, mi derrota, mi rutilante espada y mi escudo;
en tus ojos he leído
que ser entronizado es ser esclavizado,
que ser comprendido es ser rebajado
y ser entendido es tan sólo alcanzar la propia plenitud
y, como un fruto maduro, caer y consumirse.

Derrota, mi derrota, mi audaz compañera;
tú escucharás mis cantos, mis gritos y mis silencios;
y nadie sino tú me hablará del batir de alas,
del furor de los mares,
de montañas que arden en la noche;
y sólo tú escalarás mi escarpada y rocosa alma.

Derrota, mi derrota, mi inmortal valor;
tú y yo reiremos juntos con la tormenta,
juntos cavaremos fosas para todo lo que muere en nosotros
y nos erguiremos ante el sol con una voluntad,
y seremos peligrosos.

sábado, 7 de julio de 2012

Disfruta tu condena


Música: Agustín Ahís.
Letra: José Antonio "Gillan".
Intérprete: Cábala.



NO SÓLO DE URBANISMO
SALVAJE VIVE EL HOMBRE,
PERO ES QUE ES TAN SENCILLO
SI ALQUIEN TE DA UN SOBRE,

O UNA CUENTA CORRIENTE
EN LAS ISLAS CAIMANES,
CON UN CLIMA EXCELENTE,
SIN PROBLEMAS FISCALES.

A GOLPE DE LADRILLO
Y RECALIFICACIONES,
CRECIERON COMO HONGOS
LAS URBANIZACIONES.

A BASE DE COHECHOS
Y PREVARICACIONES,
LLEGASTE A LO MÁS ALTO,
FORRADO DE MILLONES.

PERO TODO SE ACABA
Y SIEMPRE HAY UN RESQUICIO;
DE REPENTE, VA Y UN DÍA
TE CAES AL PRECIPICIO.

QUÉ EFÍMERA ES LA GLORIA,
CUAN PRESTO SE TERMINA,
Y EN ESTA PERRA VIDA,
QUÉ BIEN SE ESTÁ EN LA CIMA.

¿DÓNDE SE HAN QUEDADO
TUS SUEÑOS DE GRANDEZA?
ROTOS EN PEDAZOS...
ROTOS Y ENTRE REJAS.

DISFRUTA TU CONDENA
Y SI PUEDES APROVECHA,
NO LO DUDES, ESPECULA,
CON EL SUELO DE TU CELDA;
QUE YA SABES LO QUE DICEN,
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA;
QUE BIEN SABES LO QUE DICEN,
AQUÍ EL QUE NO CORRE, VUELA.


miércoles, 4 de julio de 2012

Conciertos en tu habitación

"Midas" (Banda mítica)
Música: Agustín Ahís.
Letra: Jose Antonio "Gillan"

Versión "Siglo XXI" interpretada por "CÁBALA":


Versión "Siglo XX" interpretada por "MIDAS":


Letra (Versión Siglo XX):


TE ENCIERRAS EN TU HABITACIÓN,
TE AISLAS DEL MUNDO EXTERIOR,
MIL CONCIERTOS EN TU IMAGINACIÓN,
ADRENALINA Y MUCHO SUDOR.

NAUFRAGAS EN UN MAR DE WATIOS,
QUIERES AHOGAR TU FRUSTRACIÓN,
OLVIDAS LOS PROBLEMAS COTIDIANOS,
AHORA TU MUNDO ES UNA CANCIÓN.

GUITARRAS ENCENDIDAS
QUEMAN TUS MANOS,
GUITARRAS QUE SÓLO EXISTEN
EN TU IMAGINACIÓN.

HIRVIENDO ESTÁ TU SANGRE,
INCANDESCENTE EL CORAZÓN,
LA REALIDAD SE DIFUMINA,
SUENA CON FUERZA OTRA CANCIÓN.

CONCIERTOS EN TU HABITACIÓN
TÚ ERES EL ÚNICO ESPECTADOR.

CONCIERTOS EN TU HABITACIÓN
TÚ ERES EL ÚNICO ESPECTADOR

miércoles, 27 de junio de 2012

Al Diablo

"Lejos de todos" (Rafa Castelló)
Al diablo con la crisis y con todo, pensé justo antes de coger la mochila y un avión. No tenía nada que perder: sin trabajo, sin pareja, pero con un poco de dinero en el bolsillo. Elegí Irlanda y allí he conocido la verdadera felicidad. Nunca imaginé que me cambiaría tanto la vida. Trabajo en un precioso pueblecito de la costa oeste.  No veo la televisión, no escucho la radio, no leo los periódicos. Sólo hablo con las gentes del pueblo. Allí nadie se mete con nadie. Sólo beben y ríen. En España también bebemos. Pero ya no nos reímos.

Autora: La Bego

martes, 12 de junio de 2012

Un bonito cadáver (Marilyn Monroe In Memoriam)



TUS OJOS ME VIGILAN DESDE LA PARED,
NO ME IMPORTA NADA QUE SEAS DE PAPEL.

TODA EN CELULOIDE ¡QUÉ BUENA ESTÁS!
CON TU PÍCARA SONRISA, SIEMPRE TAN SENSUAL.

HAS VIVIDO DEPRISA, HAS DEJADO UN BONITO CADÁVER,
EN TU PIJAMA DE MADERA HAS ENCONTRADO LA ETERNA JUVENTUD.

DE PASTILLAS HASTA EL CULO, VERTIGINOSA HACIA EL ABISMO,
PERDISTE EL CONTROL DE TU DESTINO, SECUESTRADA POR LA “SOCIEDAD”.

TU CUERPO DESNUDO, TIRADO EN EL SUELO,
EL DULCE AROMA DE LA MUERTE...Y TU ROSTRO SERENO.

¡MARILYN! UN BONITO CADÁVER.
¡NORMA JEAN! UN PRECIOSO FIAMBRE.

lunes, 11 de junio de 2012

Casino Boulevard (Rosa de Saron)



Casino Boulevard (Guilherme de Sa). 

“Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta que conduce a la destrucción” Mt 7, 13. La gran avenida de la Perdición, es el significado de Casino Boulevard. Para la banda, un casino es la mejor representación de una falsa felicidad, conquistada de manera rápida una ilusión. Lleno de ironía en sus frases, la canción lleva al oyente a reflexionar sobre: ​​¿Cuál es el valor de las opciones y sus consecuencias? ¿Cómo puedo responder a una sociedad que valora el tono de la ironía y el desprecio por la canción del corazón? Casino Boulevard habla de esto: Es necesario superar la inmediatez en favor de algo duradero, La oferta está en el cielo (fragmento del tema). Véase la letra de esta canción haciendo clic en:  AQUÍ 

Web oficial de la banda ROSA DE SARON: AQUÍ